Papelotes. Luego, solicitamos que representen su papel frente a todas y todos sus compañeros, a quienes indicamos que observen con mucha atención. Personal Acepto las sugerencias y comentarios de mis estudiantes. ¿El niño debe guardar el secreto? ¿Qué buscamos? ¿Cómo se sentirá la niña? A continuación proponemos las siguientes preguntas: ¿Qué opinan ustedes sobre lo que acabo de decir? • Obediente • Respetuoso(a) • Valiente • Ordenado(a) • Seguro(a) • Amable • Tranquilo(a) • Expreso mis ideas • Atento(a) • Inteligente • Solidario(a) • Estudioso(a) • Cariñoso(a) • Tengo muchos amigos(as) • Conversador(a) • Entusiasta Otras: ______________________________________________________________ Dibuja tu principal cualidad o virtud. ¿Cómo son la niña y el niño? Al concluir la elaboración del texto, un representante de cada grupo expondrá su trabajo. 7. Tarjetas de cartulina. Masking tape. PLAN DE TRABAJO SEMANA 17 ( DEL 9 AL 13 DE ENERO 2023) TERCER, CUARTO, QUINTO Y SEXTO GRADO La planeación didáctica es el proceso en el . Pizarra. (1997) Protecting Adolescents from Harm. Mi nombre es: Escribe el nombre del compañero(a) que comparta estas características contigo: Mi apellido es: El país en el que nací se llama: La región en la que nací se llama: Hablo otro idioma o lengua que se llama: Pertenezco a un grupo indígena que se llama: Mi color favorito es: Algo que me gusta hacer en mi tiempo libre es: Mi comida favorita es: Mi curso favorito en el colegio es: Algo que me gusta mucho de mi cuerpo o cara es (mi color de cabello, mi estatura, etc.) Si esta en busca de estas fabulosas guías santillana para el alumnos de todos los grados de 1 grado, 2 grado, 3 grado, 4 grado, 5 grado, 6 grado, las encontramos en la red grupos de facebook y link y ponemos a su disposición para su uso de cada maestro u docente, todo este material . SOCIAL ¡Qué importante es el buen trato! Aulas Patio Baños Jardín Sala de juegos Quiosco 191 3 Sesión 27 La discriminación cotidiana Dimensión de la tutoría: Social. Utilizo materiales o recursos educativos que ayuden a generar los procesos reflexivos. Me llamo___________________ y me encanta bailar. 5. Si observas o vives una situación de violencia, no te quedes callada(a), busca ayuda de una persona adulta de confianza o marca el número 100 desde cualquier teléfono. 1. 183 3 Primero, trabajamos reflexionando sobre el valor de la amistad. Se ha esforzado mucho y ha mejorado sus habilidades para presentarse a la posición de arquero. ¿Por qué? Katty le preguntó a Lulú de qué color le gustaría el gatito de peluche, pero Lulú se puso furiosa y le gritó: “¡A mí no me gustan los gatos!”. Un representante de los docentes. Luego indicamos que en la sesión hablaremos de la privacidad. ), quiere lastimarla (no es casualidad) y lo hace de manera repetida e injusta. Triste, volvió con su abuela y le explicó que no podían regalarle el gatito de peluche a Lulú porque a ella no le gustaban esos animales. Solicitamos que una o un representante de cada equipo exponga su trabajo; al culminar la exposición, indicamos que presenten y expongan sus trabajos. Ficha de trabajo Los ambientes del colegio Lee atentamente la siguiente ficha y complétala. Jugar en espacios seguros. Chicos con autoestima 2. — ¿Cómo les ayudó la tutora o el tutor? La presunción básica de la tutoría es que cada estudiante necesita de un “adulto cercano” en la escuela, que lo conozca, en quién confíe y que se preocupe personalmente por él. Para finalizar, preguntamos: ¿Cómo se han sentido en esta primera clase?, ¿Qué les gustó más?, ¿qué llamó su atención? 33 3 IV. Cuando hayan culminado, los invitamos de manera voluntaria a compartir sus trabajos mientras la clase escucha con atención. Este hombre fue Abraham Lincoln, uno de los presidentes más importantes de los Estados Unidos, quien terminó con la esclavitud, fortaleció el gobierno y modernizó la economía de ese país. Le gustó tanto la manzana que quiso otra; pero ya no había manzanas y comió una pera (las y los estudiantes dan un aplauso y dicen fuertemente ¡jop!) ¿Quién les ayudó con las actividades de tutoría? En este caso, si guardamos el secreto y no lo contamos, nadie podrá ayudarnos ni evitaremos que vuelva a ocurrir, entonces seguiremos atemorizados y tristes. Lugar de escucha - CEDRO 4475837 – 4456665 Brinda consejo y entrevistas motivacionales a personas que requieren apoyo por consumo de sustancias psicoactivas o conductas adictivas al juego, sexo, compras, Internet u otras. Ema, con sus ojos grandes, lo miró, y con su cara hizo un gesto de ternura ante la tristeza de Tito. Es importante aprender a identificar cuáles son los factores de estrés más comunes y estar atentos a los cambios de comportamiento cuando estos factores estén más presentes. 27 3 Tutoría individual Esta modalidad aborda aspectos de índole personal que no pueden ser atendidos grupalmente de manera adecuada o que van más allá de las necesidades de orientación del grupo. ¿Qué más podría hacer Denise para sentirse mejor? Plumones. 161 3 Sesión 21 Alarma amarilla, alarma roja Dimensión de la tutoría: Social. Madrid: CCS. Les recordamos a las y los estudiantes que; la nube de ideas va a ayudarnos a pensar en diferentes ideas para solucionar el problema de Niny y, luego, escoger la mejor. No consiguió ser elegido congresista a los 46 años. Desarrollo 55 minutos Una historia para reflexionar 25 minutos A continuación formulamos las siguientes preguntas: ¿Les ha pasado alguna vez que tienen un problema con alguien y les da tanta cólera que quisieran decirle algo para que se sienta mal? y ¿Por qué? Pero Santino no estaba. Esta vivencia la debe traerla escrita en una hoja bond A-4 la siguiente semana. lasoportunidades oportunidadeseconómicas, económicas,sociales, sociales,culculsosoa alas turalesy ypolíticas. ¿Por qué? Identificar sus aptitudes, actitudes, intereses, desarrollo social, etc. Hace una semana mi mamá se fue a vivir a la capital para trabajar y enviarnos dinero; en casa, nos quedamos papá y yo. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Después de la hora de tutoría Solicitamos a las y los estudiantes que escriban tres situaciones estresantes que pasan dentro de la familia y qué estrategias están poniendo en práctica a fin de que poco a poco puedan superarlas. 51 3 VII. Reflexionando sobre las emociones 25 minutos Luego preguntamos: — ¿Ha sido fácil o difícil identificar las emociones de las personas en las imágenes? para compartirlo con un(a) adulto mayor conocido. Ficha de trabajo: “Una situación misteriosa por resolver”. 173 3 Recurso Mis derechos (poema) Yo tengo muchos derechos, ya ni los puedo contar: tengo derecho a mi nombre, a mi país, a mi hogar. Es conocida como la técnica de las consecuencias naturales y lógicas (Le Van Hao, 2009). Definir qué es una conducta socialmente habilidosa es sumamente complejo, ya que ellas se desarrollan en un contexto cambiante, dentro de un marco cultural determinado y con patrones culturales diversos y en momentos específicos. Programa de Estudio 2011. Los secretos malos tienen consecuencias y hacen sentirnos atemorizados y tristes, por ello siempre se debe contar a un adulto de confianza. IDEAS FUERZA La empatía es una habilidad fundamental para prevenir la agresión y desarrollar una convivencia sana. La educación moral en la escuela desde la perspectiva de Lawrence Kohlberg. — tienen una mascota. Finalizada la actividad, señalamos que conversaremos sobre cómo nos imaginamos cuando seamos adultos mayores. 9 32 Recurso Cuento Un buen consejo Esta es la historia de una pequeña tortuga a la que le gustaba jugar a solas y con sus amigos. Si atendemos un grupo multigrado o un grupo de un solo grado podemos aprovechar también la metodología de relaciones tutoras. Para estos puntos, es recomendable entablar comunicación con el tutor(a) del año anterior, con el fin de informarnos sobre el trabajo realizado. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3116 Sesión 13 Alimentándonos bien, cuidamos nuestro cuerpo Dimensión de la tutoría: Personal. Abraza a tu compañera o compañero si te gusta jugar con él. Referimos que los trabajos elaborados se expondrán ante todo el grupo en una próxima sesión. Aprende a manejar situaciones de conflicto con alternativas diferentes a la agresión. ¿Qué sienten cuando ven a alguien riéndose, muy divertido? Chicos, ¡lo están haciendo muy bien! IDEAS FUERZA Es importante resaltar siempre, las características positivas específicas de las y los estudiantes, incluso antes de mostrarles algo que puedan mejorar o cambiar. Por ejemplo, algunas personas son muy altas y otras son de baja estatura, a algunas personas les gusta bailar y a otras no les gusta tanto”. ¿Qué es lo que más admiran del hombre de la historia? PARO y hago una pausa. Recuperado de http://eoepsabi.educa.aragon. ¿Quién les ayudó con las actividades de tutoría? Escuchamos sus respuestas y las escribimos con plumón en el papelógrafo con el fin de leerlas y relacionarlas con las ideas fuerza. • Contándole a una persona de confianza si alguien no respeta nuestra privacidad e intimidad. Conoce la historia de Lulú para que puedas comprenderla. Presentación: 15 minutos Revisamos la actividad final de la sesión anterior, escuchando las respuestas de las y los estudiantes a las preguntas ¿Qué les pareció el trabajo realizado? Por ejemplo, hay momentos en los que quisiéramos quedarnos hasta muy tarde viendo televisión o jugando, pero debemos comprender que es momento de dormir para estar activos al día siguiente. __________________________________________________________ 3. Respeta los procesos y diferencias individuales. Concluimos diciendo que, sea como sea, nada nos hace mejores o peores y todos tenemos los mismos derechos y deberes como personas. 2. ¿Alguno es mejor que el otro? Hojas bond. Por su parte, Elías y sus colegas (1997) definen el proceso de aprendizaje de habilidades socioemocionales como la adquisición de competencias básicas para reconocer y manejar las emociones, establecer y alcanzar metas positivas, apreciar la perspectiva de otros, establecer y mantener relaciones positivas, tomar decisiones responsables y manejar las situaciones interpersonales de una manera constructiva. Ellos lo llevaron a un cementerio para gatos y, a veces, me llevan para visitarlo. 77 3 Recurso La historia de Ema y Tito Ema era conocida por sus amigos como una lechuza muy amigable y dispuesta a escuchar a todos. De grande quiero estudiar ingeniería. Pueden reflejar esta información en forma de una breve composición (½ página), que deberán rotular así: “Las tres generaciones de mujeres en mi familia”. 2 30 Conciencia social: reconociendo los principios morales y las normas sociales, podremos ponerlas en práctica de manera que todos sientan que sus derechos se respetan y se comprometan con sus deberes. Ambas son responsabilidad del conjunto de miembros de la comunidad educativa: tutores, docentes no tutores, familias, directivos, psicólogo escolar (si hubiera) y estudiantes, entre otros. A continuación, diremos que al encender el robot nos hará algunas preguntas para conocernos: — ¿Cómo es una niña o niño? C. D. N.0 010-2020-MINEDU/VMGP/UE 120. 310 DIMENSIONES Y ASPECTOS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA PERSONAL SOCIAL El desarrollo de una personalidad saludable, que les permita actuar con plenitud y eficacia en el espacio social. guia de tutoria tercer grado primaria pdf. Por ello, muchas veces, cuando la niña o el niño está triste o preocupado por algo, su rendimiento académico tiende a cambiar. 115 3 Después de la hora de tutoría Solicitamos a las y los estudiantes que en casa elijan a tres miembros de su familia, para escribir en una hoja bond las habilidades que cada quien posee. La técnica cuenta con tres principios básicos: De relación: la causa y la consecuencia deben estar relacionadas. ¿Qué tenemos en común con ellas y ellos? Consideración de consecuencias: contando con la capacidad para evaluar los distintos efectos que tiene cada alternativa de acción, comprenderemos y pondremos en práctica las normas de convivencia. Finalmente preguntamos: ¿Somos todos iguales? Papelotes. Consejo de Europa, España. CARPETA DE RECUPERACIÓN TERCER GRADO DE NIVEL PRIMARIA, PARA ENERO Y FEBRERO 2022 - Cada docente debe contextualizar de acuerdo a su realidad en beneficio de sus estudiantes. Por ejemplo, “si no estudias, desapruebas”. Plan de tutoría institucional. 2. Luego formamos cuatro grupos y entregamos al azar una de las tarjetas a fin de que entre todos dialoguen en relación con las siguientes preguntas: ¿Qué es violencia en el hogar? Modelo de PLAN DE TUTORÍA [Adaptable para el 2021](Word) 9 febrero, 2021 9 febrero, 2021 MAESTRO EFRAIN Modelo de PLAN DE TUTORÍA [Adaptable para el 2021](Word), PLAN DE TUTORÍA, PLAN DE TUTORÍA 2020, PLAN DE TUTORÍA 2021. Son indivisibles y están relacionados entre sí. Artículo 25 1. El Diario de Chalo 2 de noviembre Querido diario: Ya sabes que a mí me gusta mucho ir a la escuela, excepto cuando algún profesor pide que hagamos grupos para hacer un trabajo. Escuchamos las respuestas y escribimos aquellas que se relacionan con las ideas fuerza, destacándolas. Fracasó en los negocios a los 31 años. Agradecemos la participación y las respuestas brindadas y anunciamos que en la sesión trataremos sobre la importancia de consumir alimentos sanos. Fracasó en los negocios a los 31 años. Pizarra. Recuperado de http://www.iea.nl/ fileadmin/user_upload/Publications/Electronic_versions/ICCS_2009_Latin_American_ Report_Spanish.pdf Unesco-Orealc (2010). Por ejemplo, tenemos grupos de amigas y amigos en la escuela, en nuestro barrio, etc.”. ¿Cómo se sienten trabajando la tutoría? Echaría cerrojo a la puerta la próxima vez. Existen diferentes maneras de ser niña o niño. Dentro de los procesos educativos destaca el clima escolar por su consistencia en predecir el rendimiento académico, pues aparece significativo en 70% de los modelos multinivel para los países". Tercer grado aprendizajes fundamentales de primaria del ciclo escolar 2022 - 2023, LAINITAS, MD, SANTILLANA Este material educativo o material didactico como PLANEACIONES SEMANALES, MENSUALES O EXAMENES TRIMESTRALES SON GRATIS, y tienen como finalidad enriquecer la educacion primaria, y las habilidades del menor con actividades sencillas y divertidas, DISFRUTA DE NUESTROS JUEGOS EDUCATIVOS E . Masking tape. Pero pon la cara alegre y acordándote del duende pídemelo POR FAVOR. Desde entonces, no me gusta ver nada que tenga que ver con gatos, ni fotos, ni peluches, ni nada que me recuerde a Santino, mi amada mascota a la que nunca voy a olvidar. Desarrollo 50 minutos Conociendo una historia 25 minutos Iniciamos este apartado señalando: “Hoy vamos a conocer una historia sobre alguien que vivió una situación poco común y vamos a ver si podemos entender lo que siente. Luego utilizando tijeras recortarán la canasta con la ayuda del docente, el título que sugerimos para el mural es: “Estos son los alimentos saludables”. Culminado el ejercicio, recogemos las hojas y leemos las cualidades que asignaron a sus compañeras y compañeros, para que cada uno anote la información sobre ella o él. Yo recuerdo que lloré todo el día, mis papás no me dejaron verlo porque había quedado muy golpeado. Elaborar un plan de trabajo que permita organizar y programar las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en la institución educativa. Aspecto: El establecimiento de relaciones democráticas y armónicas en el aula y la escuela, como expresión de una cultura de derechos. Cierre 15 minutos Preguntamos a nuestros estudiantes: ¿Quién puede explicar con sus propias palabras qué significa empatía? A Lalo le dio tanta cólera que lo primero que se le ocurrió fue gritarle a Lola y decirle que era una tonta por haberle hecho malograr su trabajo, pero recordó que en la escuela le habían enseñado a calmarse cuando sintiera cólera y no lo hizo. ¿Quién les ayudó con las actividades de tutoría? DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA. Masking tape. Ficha de trabajo: “Así puedo manejar la cólera” Presentación: a Fich 15 minutos Reflexionamos en relación con la actividad final de la sesión anterior, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué opinaron sus familias sobre el tema? Artículo 13 1. La semana pasada empezaron mis clases en el instituto. ¿Por qué? Acotamos que se pueden repetir los nombres en las distintas casillas, aunque es preferible que piensen en más personas. a Fich Papelote. La observación permitirá al tutor o tutora: Conocer con mayor profundidad a las y los estudiantes para orientarlos y ayudarlos (apoyarnos con el capítulo cinco). Copia de las frases para completar. Pedir ayuda a un compañero o compañera con una tarea y no saber si querrá ayudarme. Él se siente muy mal; siente que toda la sangre del cuerpo se le sube a la cabeza y que quiere explotar: siente calor, tiene ganas de llorar, las manos le sudan, no quiere hablar con nadie y decide irse del lugar. 3 11 II. Ella me cuenta cómo le va en el trabajo; y yo, cómo me va en la escuela. propone que no solo los adultos, sino también los niños diseñen los mecanismos de disciplina. 1. Revisando el cuadernillo 25 minutos Enseguida les indicamos que identifiquen en el cuadernillo (ver la ficha), las agujas del reloj y recorten, una vez recortadas, escribirán una emoción en cada una a fin de consignar lo que les podría hacer sentir esa situación. — Ayudar a que la persona entrevistada se sienta a gusto y motivada para hablar. SUBTOTAL PUNTAJE TOTAL Adicionalmente, sugerimos que se aproveche la información disponible en las instituciones educativas sobre los antecedentes académicos de las y los estudiantes y sobre su trayectoria escolar, de manera que pueda servir como base para el diagnóstico previo al establecimiento de un programa de tutoría. La capacidad de hacer amigas y amigos se relaciona con la habilidad de interactuar en grupo. Fichas adicionales. El reto mental 20 minutos Para el reto mental tendrán cinco minutos. ¿Qué dirías del trato que recibes del profesor? Te echan la culpa de algo que no hiciste. Pienso que, quizás, no van a querer invitarme a sus grupos, porque parece que tienen grupos muy fijos. La disciplina participativa es perfectamente compatible con la disciplina restaurativa, pues a través de ella se pueden establecer tanto las normas como las acciones correctivas que deben aplicarse a cada caso. ¿Te comportarías de la misma forma que si fueras de otra raza? ¿Cómo entendemos la tutoría? Escribe una frase. Otro ejemplo: la y el profesor han venido observando que uno de sus niños no participa en las actividades grupales, entonces planifica una entrevista personal en su horario de tutoría individual. Materiales: Papel bond. 75 3 Seguidamente, la o el docente tutor comenta al grupo: “No siempre usamos las palabras para comunicarnos. practicando la regulación de emociones... 348 6.1. La fila (versión 2) Hoy la profesora va a repartir manzanas. Edgardo es bajito, de cabello negro intenso como la noche y su tez bronceada brilla con el sol. ¿Cómo puedo aplicar esta Guía y atender a las necesidades de todos mis niños? Es mi turno, profe. Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. ¿Quiénes conforman el Comité? ¿Cómo son y en qué estado se encuentran? a Fich Recurso: imágenes sobre la violencia en el hogar. : Dale un beso a mamá y papá de mi parte. A partir de los comentarios, anotamos las ideas en la pizarra y las relacionamos con las ideas fuerza de la sesión. Recuerdo que solía decir: “¡Hola, gatito! Escuchamos las respuestas y anotamos los comentarios en la pizarra con la finalidad de identificar las ideas centrales y correlacionarlas con las ideas fuerza. En un espacio debajo de este cartel, las y los estudiantes pegarán la tarjeta con su compromiso personal, y la o el tutor pondrá el compromiso colectivo que desean asumir como aula. Woking: Sede Central de Plan Internacional. Luego preguntamos: ¿por qué creen que las niñas y niños se mantienen sanos? Extraño a mis amigas y amigos de la otra escuela, ya que con ellos podía jugar en los recreos y sentarme a comer a la hora del almuerzo. Social Propongo alternativas de solución frente a los conflictos. Después de la hora de tutoría Motivamos que elaboren en familia un “detalle” (una carta, un trabajo manual, preparar un postre, etc.) Así sucesivamente, continuaremos con las demás historias, analizando siempre las razones de su elección. PLAN ANUAL DE TUTORIA 2021. Desarrollo 50 minutos 25 minutos Observando los dibujos A continuación les referimos que abran el cuaderno de trabajo “Dibujos para pensar” (vea el recurso). Elige una de las paletas que describa la emoción que sientes en este momento y muéstrala. Solicitamos a las y los estudiantes que contesten a la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve saber cómo se sienten las personas?. La orientación a las familias .................................................................................. 34 4.1. Si le sugerimos que tome el lapicero de algún compañero o compañera para que su mamá no se dé cuenta de que perdió el suyo, ¿qué pasaría?, ¿cómo se sentiría el dueño o la dueña del lapicero? 204 3 Ficha de trabajo ¿Qué pones o eliges para tu hogar? Asertividad: mostrando capacidad para expresar los sentimientos, pensamientos o necesidades de manera apropiada, clara y firme, haciendo respetar nuestros derechos y respetando los derechos de los demás, aportamos a una convivencia democrática. Presentación: 15 minutos Reflexionamos en relación con la actividad final de la sesión anterior, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué opinaron sus familias sobre el tema? 4. Author dinhkhanh. Una vez que hayan terminado, organizamos a las y los estudiantes en parejas y les pedimos que compartan brevemente: La situación más estresante para cada uno. Esto puede pasarnos a todas o todos, pero siempre es posible pensar en diversas alternativas y escoger, a partir de ellas, la mejor solución. 119 3 Recurso Imágenes para el docente Ficha de trabajo Tabla de la salud HUEVOS CARAMELOS FREJOLES CHIZITOS INCÓGNITO PAPAS GUISADO DE QUINUA PAPAS CHICLE PESCADO LEJÍA CHOCOLATES LECHE KEROSENE NARANJA CERVEZA Indicaciones Colorea de verde los productos que puedes consumir porque proporcionan energía a tu organismo. ¿Qué sentirías? - No tienen miedo. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. Desarrollo 55 minutos Reflexionamos sobre el contenido de un cuento 30 minutos Seguidamente, organizamos a las y los estudiantes en cuatro equipos de trabajo e indicamos que ubiquen en los cuadernillos el cuento “Un buen consejo” (vea el recurso). Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016-13976 Impreso en el Perú / Printed in Peru 32 Contenido Presentación ......................................................................................................... 5 I. 3. A favor de esta afirmación tenemos el índice de las visitas sucesivas respecto a las primeras a favor de la CCAP al comparar con el de la consulta externa hospitalaria convencional de medicina interna de nuestro hospital o una UDR como la del Hospital de Granollers, que fue de 1.7 15. Luego preguntamos: ¿Por qué creen que Sandra y Luis están peleando? SOCIAL Sentimientos y emociones I Reconoce las emociones en sí mismos/as y comprende su importancia para su vida emocional. general. Me gustó lo que dijeron de mí. La tutoría será enriquecida si se cuenta con la opinión permanente de las y los estudiantes. Momento de aplicación de la ficha de diagnóstico (Ver anexo 3 de la guía docente) 356 30 minutos Sesión 0.5 Tu opinión es importante ¿Qué buscamos? En el anexo 3 te proponemos dicho instrumento diseñado a partir de las características de estos, con una intencionalidad precisa en relación con las competencias que presenta la propuesta. Desarrollo 50 minutos 20 minutos Dialogando y reflexionando Seguidamente los invitamos al diálogo a través de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los ambientes que nos brinda el colegio? ), pero ya no tenía hambre”. Finalmente, ¡los felicitamos y animamos a seguir incrementando su cadena de buenas y buenos amigos! A partir de lo anterior, planteamos los siguientes principios fundamentales para un adecuado clima escolar: La mejora del clima escolar empieza por un buen diagnóstico. 1352 Después de la hora de tutoría Luego, solicitamos a las y los estudiantes comentar en casa con sus familiares sobre el tema trabajado en clase. Seguimiento del proceso académico de los alumnos. pdf Guía Tutoría 3° grado Popular. Aprovechemos este momento para ubicarnos frente a ellas y ellos como una persona de confianza; digamos que pueden contar con nosotros siempre, y de manera especial cuando tengan alguna duda o dificultad, porque estamos para apoyarlos. Explicamos que cada vez que se pronuncie la expresión: “¡Casa!”, quienes forman una casa deben formar una nueva casa. Escuchamos las diferentes respuestas, las anotamos en la pizarra y decimos: “¡Bien! El estudio concluye: "Los procesos educativos al interior de las escuelas son el ámbito de mayor peso para promover los aprendizajes, después del contexto sociocultural. Contribuye a que la y el estudiante se sientan atendidos, escuchados y comprendidos ante las diversas situaciones que surgen en el proceso de su desarrollo. ¿Por qué? Mi papá lo dejaba entrar a mi cuarto y él se metía entre las sábanas y empezaba a rasguñarme suavemente como queriendo llamar mi atención. 30 Registrar en la ficha acumulativa personal del estudiante los aspectos más relevantes de su proceso formativo. Una vez finalizada la historia, indicamos a las y los estudiantes que reflexionen a través de las siguientes preguntas: ¿Qué puede haber pensado o sentido Lulú cuando perdió a su mascota?, ¿Por qué Lulú no quiere recibir el regalo que le quiere dar Katty?, ¿Por qué a Lulú ya no le gustan los gatos?, ¿Creen que sería importante que Katty conociera la historia de Lulú?, ¿Cómo se sentiría Katty si supiera lo que le pasó a Lulú con su gato? Tres estudiantes muestran su reloj y las emociones que escogieron. Pero, en realidad, Myriam se está riendo porque detrás de la profesora está el perro del colegio y se paró de cabeza. Social Es activo al aprender y establece rutas diversas. Secretos buenos y secretos malos 25 minutos A continuación, solicitamos ubicar en el cuadernillo la ficha de trabajo “Secretos buenos y secretos malos” para que marquen aquellos secretos que no deben guardar y argumenten por qué no deben guardarlos, ni quedarse callados(as). Grado Enfermería Tercer Curso CURSO ACADÉMICO 2020-2021 Grado Enfermería Tercer Curso 1. Noe Mejia en CUADERNO DE EJERCICIOS DE MATEMÁTICA DE 1° A 6° GRADO DE PRIMARIA 2021; Etiquetas. Si hubiera algún tipo de coincidencia en los compromisos de grupo automáticamente lo descartaremos.Para ello, llevaremos un cartel que diga: “Mi compromiso contra la discriminación”. Estaremos atentos (as) observando cómo representan cada edad. ¿Qué puede impedir que Rhiana alcance su sueño de ser profesora? Cuando asentimos con la cabeza suavemente, estamos diciendo: “¡Sí te entiendo!”.” A Tito le pareció fantástico el secreto del nombre de Ema y entendió por qué los demás siempre querían contarle y confiarle secretos a ella. ¿Qué personas nos pueden ayudar? La abuelita de Katty hace peluches para venderlos. 130 3 Recurso Tarjetas para los voluntarios(as) VOLUNTARIO(A) 1 VOLUNTARIO(A) 2 Acércate a tu compañero y dile al oído, en voz baja para que nadie escuche, el siguiente mensaje: Vas a recibir un mensaje de tu ¿SABES GUARDAR UN SECRETO? ¿Por qué? Ficha de trabajo Cómo seré cuando tenga… Dibuja cómo te imaginas que serás a los… 107 3 Sesión 11 Metiéndonos bajo la piel Dimensión de la tutoría: Personal. Equipo pedagógico 35 I. Se debe enfatizar que las y los adultos mayores pueden enseñar, a partir de sus experiencias y vivencias. 324 3.2. Plumones. Después de respirar profundamente varias veces, salió nuevamente de su caparazón y vio que su maestro estaba sonriéndole. El ejercicio consiste en escribir uno o varios nombres de amigas y amigos en el lado izquierdo y completar el lado derecho. Papelote. También te puede gustar. Asume el rol protagónico la o el estudiante, y el tutor(a) se convierte en mediador del proceso de orientación, quien ejerce a través del diálogo, la reflexión y la capacidad de escucha. Desarrollo 50 minutos Reconociendo emociones 25 minutos A continuación, diremos: “Es muy importante darnos cuenta de lo que les pasa a los demás”. Por el contrario, la poca aceptación del grupo podría desencadenar sentimientos de rechazo de los estudiantes hacia la escuela y el aprendizaje, e influir negativamente en su motivación para asistir a ella y aprender. Asimismo, podemos enfatizar el nombre de la fruta para facilitar el juego, o resaltar cualquier palabra para confundir y divertirnos. ¿Por qué? Pienso y Decido en su vida hogareña. Los estudiantes pueden realizar alguna actividad que les permita elaborar algún producto (afiches, trípticos, historietas, pancartas, canciones, poemas, entre otros). Luego, anotamos en la pizarra las actividades propuestas (aquellas que se repitan no se anotarán). [email protected] Artículo 17 1. Al terminar, los invitamos a compartir sus respuestas con la clase destacando aquellas que fortalezcan la relación. (2000). De las cuatro formas que identificamos para manejar el estrés, ¿cuáles son las que cada uno tiende a escoger? View/ Open. Ahora que ya ha aprendido, tiene más amigos y amigas y disfruta mucho yendo a la escuela. — son la hija o el hijo menor. (Anónimo) 1374 Ficha de trabajo Mis derechos y mis responsabilidades Con líneas de diferente color, une cada derecho con la responsabilidad que corresponda. Tus amigos o amigas no te quieren hablar ni te invitan a jugar. Me llamo_________________ y me gusta mucho estudiar, sobre todo matemáticas, por eso me va muy bien en la escuela y ocupo el primer puesto en el cuadro de honor de mi salón. IDEAS FUERZA Las emociones pueden provocar que realicemos acciones de las que luego podemos arrepentirnos, por ejemplo, la cólera nos puede incitarnos a agredir a alguien o a incumplir una obligación o deber, por ejemplo, el miedo puede incitarnios a incumplir el trabajo encomendado por la profesora. grado. 3. Educación Primaria Tercera edición: noviembre de 2020. ¿Cómo caminarán? Para ello deberán ponerse de pie conforme vayamos señalando. Masking tape. pleno. A continuación te presentamos un conjunto de indicadores de desempeño de los aspectos relativos a tu práctica como tutor(a). 207 3 Presentación: 20 minutos Reflexionamos en relación con la actividad final de la sesión anterior, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué opinaron sus familias sobre el tema? Materiales: Ficha de trabajo: “Historia de Rhiana”. Pero, en realidad, Myriam se está riendo porque detrás de la profesora está el perro del colegio y se paró de cabeza. Caballo, V. (1986). ¿Divertido o aburrido? Promover la incorporación de la Tutoría y Orientación Educativa en los documentos de gestión (anexo 2). ¿Por qué? Tengo derecho a la escuela por eso vengo a estudiar, y si tengo un accidente, pues me tienen que ayudar. Este resultado es indicativo de la importancia de las relaciones humanas al interior de las aulas y las IIEE, para crear un ambiente propicio para el aprendizaje. Culminada la actividad preguntamos a la clase: ¿Por qué una persona querrá hablar así bajito a otra, muy cerca al oído? 2. Pizarra. Tercer grado 3. Después de la hora de tutoría Pedimos a las niñas y a los niños que dialoguen con su familia con respecto a cómo se sentirían si los varones realizan las tareas de las mujeres y las tareas de los varones las hacen las mujeres. A veces sueño que viene a despertarme con sus maullidos y rasguños, pero, de pronto, me despierto y me doy cuenta de que era un sueño. Explicamos que deben organizarse para dramatizar la situación que les ha tocado. Pero Santino no estaba. Me tomo un tiempo durante el día para reflexionar sobre mi relación con los demás. Compañeros maestros, compañeras maestras, queremos compartir con todos ustedes este Ejemplo del codiseño del Programa Analítico del tercer grado de primaria, este codiseño lo realizamos para tener un ejemplo simple de como realizar el programa analítico, en este caso del tercer grado de primaria, esperamos que les sea de gran utilidad y si es así les pedimos que dejen sus comentarios . . Luego, colocamos las hojas de trabajo en un lugar visible del aula. Leer más. IDEAS FUERZA El estrés se manifiesta de diferentes formas en las niñas y niños. ¿Dónde? Finalizamos pidiendo a dos estudiantes voluntarios que compartan su trabajo. 95 3 Una vez que terminen de escribir, leemos la primera historia y requerimos a una o un representante de cada equipo que comparta sus respuestas y las razones que los llevaron a pensar que se trataba de una niña o un niño. Podemos poner ejemplos como a Lionel Messi, que es excelente en fútbol, pero no en básquet; Stephen Hawking, el genio en silla de ruedas; Rigoberta Menchú, Premio Nobel por defender los derechos indígenas; Shakira, por sus dotes artísticas, etc. . — ¿Conoces otras situaciones en la que los miembros de las familias vivan separados?, ¿Podrían decir cuáles? Muchos no quieren llamarlo, o se ponen a dar gritos, o lo hacen enfadados. ¿Cómo será su aspecto físico? Tu papá ofreció por tercera vez llevarte de paseo y no cumplió. ¿Alguna vez se han sentido solas o solos? (Observaremos quiénes han cumplido con las indicaciones, para luego comentarlo con el grupo es importante completar el tiempo) Una vez que las y los estudiantes hayan terminado los dos retos, la recompensa es veinte minutos de tiempo libre para que se dediquen a hacer lo que más les guste. De forma indirecta, la CCAP también ha facilitado el acceso de los pacientes a las consultas hospitalarias . Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07) El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas . 3118 Cierre 20 minutos Solicitamos a las y los estudiantes ubicar en el cuadernillo la imagen de una canasta. y coge de la mano a Sofía para que se levante y participe… expresando qué linda niña. 31 3 3.5. ¿Por qué? Si no es así, la persona entrevistada lo notará fácilmente y podría bloquear la relación. Escuchamos y anotamos algunas respuestas en la pizarra. 318 Sí, eso es lo mejor porque así aprendes a tratar bien. Es preventiva. Por ejemplo: En la casa de Carlitos, celebran una fiesta infantil, los niños y niñas han acudido muy entusiastas para compartir los juegos y actividades programadas. A continuación, invitamos a las y los estudiantes a través de la técnica lluvia de ideas, a que expresen sus opiniones con respecto a la narración descrita. Cada equipo dialogará y reflexionará con la finalidad de escribir sus respuestas y socializarlas con el grupo. Materiales: Ficha de trabajo: “Paletas de mis emociones”. Además tengo derecho a expresarme y amar, y quiero ser protegido si alguien me quiere pegar. 346 — Saber escuchar. ¿Qué ideas se les ocurren para incluir a Emiliana? Asimismo, la o el docente tutor debe contar con las competencias necesarias para vincularse positivamente con sus estudiantes, aspecto que ha sido recogido en el Marco de Buen Desempeño Docente (Minedu, 2012), específicamente, en los desempeños relacionados con las competencias 1 y 3: Conoce y comprende las características de sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, así como los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. Los cuatro ámbitos de intervención del tutor son los siguientes: I. Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela. Si es necesario, también podemos enfatizar sobre las prácticas discriminatorias que observamos a diario en la comunidad o la sociedad en general. Recurso Lámina: “secretos” 131 3 Ficha de trabajo Secretos buenos y secretos malos Lee atentamente y completa el cuadro. ¿Y cómo se sentían cuando no la tenían y debían buscar una nueva casa? Metodológicamente, la investigación se enmarcó dentro del tipo descriptivo correlacional y diseño correlacional no experimental. Aún pienso en Santino y lloro porque me hace mucha falta mi querida mascota. Es normal encontrarnos con situaciones en las que no sabemos qué hacer. Una vez que hemos escuchado las respuestas, las escribimos en la pizarra, a fin de socializarlas y escuchar algunos comentarios. Brindamos como máximo diez minutos para esta actividad.Una vez que todas y todos hayan terminado, anunciamos que vamos a jugar a ser reporteros y reporteras y que la tarea consistirá en entrevistar a nuestras compañeras y compañeros para encontrar a los que compartan las características que han escrito en el cuadernillo (una persona por característica). Yo empecé a sentir que mis manos temblaban y respiraba más rápido de lo normal. A partir de lo que refieran, brindamos esta definición: “privacidad es el derecho que tenemos a que nadie invada nuestra intimidad o espacio personal”. Tiza o plumón. Finalmente, señalamos que dentro de los grupos no todos realizamos las mismas cosas, tampoco las opiniones de todos tienen el mismo peso: algunas opiniones se escuchan más que otras, porque parecen mejores, porque las personas tienen más autoridad, porque tienen mayor reconocimiento, etc. 3. ¿Quién les ayudó con las actividades de tutoría? Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. ¿Cómo podemos saber qué estamos sintiendo? Popular. ¿cómo se sentirían ustedes antes de presentarse para formar parte de un equipo? Estas tarjetas se deben colocar en el mural del salón, cuyo lema generador debe ser: “Yo soluciono mis conflictos así…” Aprovechamos el momento para recordar las ideas fuerza. Ficha de trabajo Soy hábil en… Escribe dos habilidades que posees, dando ejemplos de como las pones en práctica. Hace un par de semanas Cristina, mi hermana mayor, se casó con su novio y se fue a vivir con él a su nueva casa. Masking tape. Enseguida preguntamos: de acuerdo con el ejercicio: ¿Los niñas y niñas de esta clase son todos iguales? Estas consecuencias las podremos aplicar a nosotros mismos y a los demás. Contacto, Carpeta de Recuparacion 5to Quinto Secundaria Resuelto PDF 2021 – Aprendo en Casa MINEDU, Fichas de AutoAprendizaje de Ciencias Sociales 5 Quinto Secundaria 2021 MINEDU, Comprension Lectora Manual Para el Docente Secundaria 5 PDF 2021, Comprension Lectora Cuaderno de Trabajo Educacion Secundaria 5 | 2021 PDF, Desarrollo Personal Ciudadania y Civica DPCC 5to Secundaria PDF 2022 2021, Cuaderno de Trabajo de Historia Geografia y Economia 5to de Secundaria Resuelto, Manual del Docente de Historia Geografia y Economia 5 Secundaria 2021, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion 5 de Secundaria Resuelto, Cuaderno de Fichas Fuentes Historicas 5 Secundaria Resuelto, Resolvamos Problemas Cuaderno de Trabajo de Matematicas 4 Secundaria Resuelto 2022, Tareas de Aprendo en Casa 4to Secundaria Resuelto 2022, Aprendo en Casa Matematicas 4 Secundaria Resuelto 2022, Temas Libro de DPCC 4to Secundaria 2022 2021 PDF, Manual para el Docente de Historia Geografia y Economia 4 Secundaria 2021, Cuaderno de Trabajo de Historia Geografia y Economia 4 de Secundaria Resuelto, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion 4 de Secundaria Resuelto, Comprension Lectora Manual Para el Docente Secundaria 4 2021 PDF, Comprension Lectora Cuaderno de Trabajo Educacion Secundaria 4 | PDF 2021, Carpeta de Recuparacion 4to Secundaria Resuelto – Aprendo en Casa MINEDU 2021 PDF, Cuaderno de Fichas Fuentes Historicas 4 Secundaria Resuelto, Cuaderno de Trabajo de Matematicas 3 Secundaria Resuelto 2022 2021, Tareas de Aprendo en Casa 3ro Secundaria Resuelto 2022, Libro de Desarrollo Personal Ciudadania y Civica DPCC 3 Secundaria 2022, Aprendo en Casa Matematicas 3 Tercero Secundaria Resuelto 2022, Historia Geografia y Economia 3 Secundaria Manual para el Docente 2021, Cuaderno de Trabajo de Historia Geografia y Economia 3 de Secundaria Resuelto, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion 3 de Secundaria Resuelto, Comprension Lectora Manual Para el Docente Secundaria 3 | 2021 PDF, Comprension Lectora Cuaderno de Trabajo Secundaria 3 PDF 2021, Cuaderno de Fichas Fuentes Historicas 3 Secundaria Resuelto, Sesiones de Aprendizaje para Educacion Secundaria en Ambitos Rurales Area de Matematica 3 Grado 2021 MINEDU, Ciencia, Tencologia y Ambiente 2 Secundaria Cuaderno de Reforzamiento Pedagogico JEC, Cuaderno de Reforzamiento Pedagogico JEC Comunicacion 2 Secundaria, Cuaderno de Reforzamiento Pedagogico JEC Historia, Geografia y Economia 2 Secundaria, Cuaderno de Reforzamiento Pedagogico JEC Matematicas 2 Secundaria, Cuaderno de Trabajo de Matematicas 2 Secundaria Resuelto con Respuestas 2022 2021, Libro de Desarrollo Personal Ciudadania y Civica DPCC 2 Secundaria PDF 2022, Un tiempo para Mi Cuaderno de Tutoria 2 Secundaria 2021 PDF MINEDU, Examenes y Evaluacion ECE 2 Segundo Grado Secundaria 2022, Historia Geografia y Economia 2 Secundaria Manual para el Docente 2021, Cuaderno de Trabajo de Historia Geografia y Economia 2 de Secundaria Resuelto, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion 2 de Secundaria Resuelto, Comprension Lectora Manual Para el Docente Secundaria 2 2021 PDF, Comprension Lectora Cuaderno de Trabajo Secundaria 2 PDF 2021, Cuaderno de Fichas Fuentes Historicas 2 Secundaria Resuelto, Comprension Lectora Manual Para el Docente Secundaria 1 PDF 2021, Comprension Lectora Cuaderno de Trabajo Secundaria 1 PDF 2021, Libro de Desarrollo Personal Ciudadania y Civica DPCC 1 Secundaria PDF 2022, Historia Geografia y Economia 1 Secundaria Manual para el Docente 2021, Cuaderno de Trabajo de Historia Geografia y Economia 1 de Secundaria Resuelto, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion 1 de Secundaria Resuelto, Cuaderno de Reforzamiento Pedagogico JEC CTA 1 Secundaria 2021 PDF, Cuaderno de Reforzamiento Pedagogico JEC Comunicacion 1 Secundaria, Historia, Geografia y Economia 1 Secundaria Cuaderno de Reforzamiento Pedagogico JEC, Cuaderno de Reforzamiento Pedagogico JEC Matematicas 1 Secundaria, Fichas de AutoAprendizaje de Ciencias Sociales 1 Primero Secundaria 2021 MINEDU, Sesiones de Aprendizaje para Educacion Secundaria en Ambitos Rurales Area de Comunicacion 1 Grado, Cuaderno de Trabajo de Matematica Sexto 6 Grado de Educacion Primaria 2022 2021, Libro Cuaderno de Trabajo de Ciencia y Tecnologia Sexto Grado Minedu 2022 2021, Sesiones de Aprendizaje Unidad Didactica Sexto Grado de Primaria 2022 2021 PDF, Cuadernillo de Tutoria de 6 Sexto Grado 2022 2021 Minedu PDF, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion Sexto Grado Minedu 2022 2021 Resuelto, Mi Cuaderno de AutoAprendizaje de Matematica 5 Quinto Grado Primaria 2021 MINEDU, Cuaderno de Trabajo de Matematica 5 Quinto Grado de Educacion Primaria Resuelto 2022 2021, Cuadernillo de Tutoria 5 Quinto Grado 2022 2021 PDF MINEDU, Sesiones de Aprendizajepara Quinto Grado de Primaria 2022 2021 Minedu, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion Quinto Grado de Primaria Minedu 2022 Resuelto, Cuaderno de Trabajo de Ciencia y Tecnologia Quinto Grado Minedu 2022 2021, Cuadernillos de Evaluacion Censal 2022 Primaria Cuarto Grado, Libro Cuaderno de Trabajo de Ciencia y Tecnologia Cuarto 4to Grado Minedu 2022 2021, Sesiones de Aprendizaje para Cuarto Grado de Primaria 2022 2021, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion Cuarto Grado Minedu 2021 2022 Resuelto, Mi Cuaderno de AutoAprendizaje de Matematica 4 Grado Primaria 2021 MINEDU, Cuaderno de Trabajo de Matematica de Cuarto 4 Grado de Primaria 2022 2021 Resuelto, Cuadernillo de Tutoria de Cuarto Grado Primaria Resuelto 2022, Mi Cuaderno de AutoAprendizaje de Personal Social 3 | 2021 MINEDU, Cuaderno de Trabajo de Matematica 3 Tercer Grado Primaria 2022 2021, Libro Cuaderno de Trabajo de Ciencia y Tecnologia de Tercer Grado de Primaria Minedu 2022 2021, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion Tercer Grado Minedu 2022 2021 Resuelto, Sesiones de Aprendizaje para Tercer Grado de Primaria 2022 2021, Cuadernillo de Tutoria de Tercer 3 Grado 2022 2021, Cuadernillo de Tutoria de 2 Segundo Grado Minedu 2022 2021, Cuadernillos de Evaluacion Censal 2022 Primaria Segundo Grado, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion Segundo Grado Minedu 2022 2021 Resuelto, Unidades y Sesiones de Aprendizaje Desarrolladas Segundo Grado Primaria 2022 2021, Libro Cuaderno de Trabajo de Ciencia y Tecnologia Segundo Grado Minedu 2022 2021, Cuaderno de Trabajo de Matematica Segundo 2 Grado Primaria Mined 2022 2021, Cuadernillo de Tutoria de Primer Grado 2022 MINEDU, Cuaderno de Trabajo de Comunicacion Primer Grado Minedu 2022 2021 Resuelto, Cuaderno de Trabajo de Ciencia y Tecnologia Primer Grado Minedu 2022 2021, Sesiones de Aprendizaje para Primer Grado de Primaria 2022 2021, Cuaderno de Trabajo de Matematica Primer 1 Grado Primaria Minedu 2022 2021, Guia para el Trabajo Docente Con las Familias del Ciclo III de Primaria 2021 MINEDU, Sesiones de Aprendizaje Para Inicial 5 Años 2022, Juega Crea Resuelve y Aprende 5 Años MINEDU PDF, Cuaderno de Trabajo 5 Años Aprendemos Jugando MINEDU 2021, Sesiones de Aprendizaje para Inicial de 4 Años 2022, Aprendemos Jugando Cuaderno de Trabajo 4 Años 2021 MINEDU, Juega, Crea, Resuelve y Aprende 4 Años Inicial 2022 MINEDU PDF, Modelo Plan de Mejora de los Aprendizajes 2022 Aprendo en Casa, Sesiones de Aprendizaje Clase de Educacion Fisica 2022 2021 MINED Word y PDF, Planificacion Anual 2021 Aprendo en Casa MINEDU PDF, Solicitud de Traslado de Colegio de Estudiante 2022 PDF WORD Peru, Modelo Registro de Asistencia 2022 Para Descargar Word, Sesiones de Aprendizaje 2021 Primaria MINEDU, Modelo de PEI Proyecto Educativo Institucional 2022 2021 MINEDU, Modelo de PAT Plan Anual de Trabajo 2022 MINEDU, Modelo de PCI 2022 Minedu Proyecto Curricular Institucional, Prevenir la Interrupcion de los estudios en el nivel Inicial: Orientaciones Pedagogicas, MINEDU – Ministerio de Educación del Perú, Conociéndome y conociendo a mis compañeras y compañeros, Conflictos: una oportunidad para aprender, Enfrentamos las situaciones que nos afectan. Que las y los estudiantes identifiquen las conductas discriminatorias y reflexionen sobre aquellas que pudieran estar ejerciendo. Solicitamos algunas opiniones a fin de enfatizar la importancia de reconocer nuestras emociones para aprender a autoregularlas. ¿Cómo se sienten trabajando la tutoría? Para ello, el tutor(a) genera espacios adicionales en los que se refuercen algunas ideas importantes trabajadas en la sesión. 5.1. ¿Qué buscamos? ¿Por qué? ROL 2 Instrucciones para el juego de roles Tú tienes muchos amigos. ¡Qué bueno que me eligió! Masking tape. La sesión de tutoría no excluye el trabajo de orientación a las y los estudiantes, que se debe dar de manera transversal y permanente en las demás actividades pedagógicas, que incluyen a las familias. kemi2412 publicó guia-tutoria-segundo-grado en el 2020-12-10. Plumones. 36 No debemos olvidar que las características evolutivas que presentamos son referenciales y no parámetros exactos. Sesiones de tutoría para el tercer grado A continuación te presentamos una organización anual de las sesiones de tutoría para el tercer grado. Que las y los estudiantes reconozcan sus avances y manifiesten sus necesidades e intereses al trabajar en tutoría, en un clima de confianza y respeto. ¡Buenos días!”. __________________________________________________________ Ella es Sabina 374 Ella es Serena Sesión 4 Ema, la lechuza Dimensión de la tutoría: Personal. 45 3 La entrevista en el marco educativo no consiste en un interrogatorio previamente establecido; no obstante, es absolutamente necesario que sea cuidadosamente planificada. Presentación: Revistas, fotos, periódicos con imágenes de personas. 2.2. En 2008, el Colaborativo para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional (CASEL) sintetizó los resultados de tres revisiones sistemáticas que evaluaron el impacto de programas de aprendizajes socioemocionales para estudiantes hasta el octavo año (segundo de secundaria en Perú). 52 352 Comportamiento prosocial: hace referencia a la acción voluntaria que beneficia a otras personas o a la sociedad como conjunto. Es mi turno, profe. Para ello, debemos elaborar en la pizarra un cuadro que nos permitirá recoger sus respuestas, tal como a continuación se presenta: Las niñas - Son lindas. Que las y los estudiantes entiendan y sientan lo que sienten las y los demás cuando les pasa algo malo. Marco conceptual de la tutoría y orientación educacional – Propuesta de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática. Identificarme con mi nombre. No debemos guardar secretos malos, porque nadie podrá ayudarnos si no saben lo que nos ocurre. 1364 El número 1 interpretará el rol de un niño que se encuentra solo y sin muchos amigos. Desarrollo 50 minutos Paletas de mis emociones 25 minutos Pedimos que ubiquen en el cuadernillo la ficha de trabajo “Las paletas de mis emociones” y que recorten y armen las paletas para realizar el ejercicio. Agregamos que durante todo este tiempo hemos hecho muchos amigos(as) y por ello es importante valorarlos y cuidarlos para conservarlos. Secreto malo • El niño no está feliz, esta atemorizado. IDEAS FUERZA Los derechos de los niños y niñas deben ser conocidos y respetados por todas las personas. Plumones. Calle Del Comercio 193, San Borja. Reyes, Joel E., Liebenberg, L. & Meza, D. (2013). 362 IDEAS FUERZA Todas las personas, independientemente de nuestras características físicas o personales tenemos los mismos derechos. Verificar la elaboración y el desarrollo de los planes tutoriales y las sesiones de tutoría. Entonces, ¿en cuál de los derechos que hemos mencionado se encuentran los servicios que ofrece nuestro colegio? La tutoría ayuda a las y los estudiantes a desarrollar y fortalecer su autoestima, autonomía, autocuidado, toma de decisiones y la formación de su identidad. Se puede realizar, principalmente, a través de: Entrevistas Conversaciones libres Visitas domiciliarias Orientación planificada Es aquel trabajo que está considerado en un plan de acción y cuyos objetivos son programados con anticipación. Luego, escriban su compromiso diario con esa persona, para que se sienta bien, recordando los consejos del cuento que leyeron. “Yo soy Lulú y antes me gustaban mucho los gatos, pero ya no. De esta manera decimos: “¡Estamos conectados!”. Mi mamá me dijo que tenía que cuidarlo y no perderlo. Cadena de amigos Desarrolle actitud de respeto y aprecio a otros niños y niñas que viven con el VIH y SIDA. Cuando me levanté, mis papás estaban hablando, pero yo no veía a Santino por ningún lado. La situación nueva que cada uno escribió. IDEAS FUERZA Todas las niñas y los niños debemos tener las mismas oportunidades para nuestro desarrollo personal. First page. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Recordamos las ideas fuerza. ¿Por qué? PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL; Guía de Tutoría - Tercer grado Educación Primaria. Lo busqué bajo la mesa del comedor, detrás de los asientos y en una bolsa donde él solía meterse para dormir. Hacemos un recuento de cuántos repiten una profesión u ocupación. Nos debe permitir tomar conciencia de los hechos más significativos del contexto interno y externo al salón que, de un modo o de otro, componen la situación familiar, social, económica, cultural y académica de las y los estudiantes. Terminado el juego de roles, requerimos la participación voluntaria de las y los estudiantes, para opinar en relación con las ideas que han compartido las superheroínas sobre aprender a calmarse. 1362 Solicitamos al grupo: “cierren los ojos y presten mucha atención a lo que voy a decir; todos, alguna vez, nos hemos sentido solos, y hemos extrañado a nuestros amigos y compañeros. ¿Cómo se sienten trabajando la tutoría? Desarrollo 50 minutos Leyendo una historia 30 minutos A continuación, expresamos: “Vamos a leer sobre la vida de un hombre que se constituye en un ejemplo de perseverancia.Ubiquen la lectura en el cuadernillo y por cada fracaso o dificultad que leamos, cada uno dibujará un escalón en el cuadernillo para ir formando una escalera”. Por ello es importante saber reconocer nuestras emociones. ¿Es este un secreto bueno o malo? — ¿Qué características tiene el momento o etapa del desarrollo que están viviendo mis estudiantes? Schulz, W., et al. 8. responsab le: susan sadith zacarias cruz. Para iniciar procesos de aprendizaje a través de tutorías y . IDEAS FUERZA Se debe valorar y respetar a las y los adultos mayores, y reconocer que todos y todas llegaremos a esa edad en el futuro. Es integral. La justicia restaurativa abarca los siguientes aspectos: Apunta hacia la reparación y no hacia la venganza. Decimos que imaginen que están realizando lo que han pensado, que observen la cara de bienestar y alegría de la persona que eligieron. Guía de Tutoría - Tercer grado Educación Primaria CRÉDITOS TÉCNICOS Equipo pedagógico: José Carlos Herrera Alonso, Francisca Margarita Araujo Boyd, Luis Felipe Sabaduche Murgueytio, Milagro . — ¿Tú tienes todas estas características? Esta separación responde únicamente a la necesidad de explicar mejor cada área; sin embargo, debemos tener presente que todas ellas interactúan entre sí, de modo que —por ejemplo— los sucesos y el desarrollo socioemocional influyen en el área intelectual y viceversa. 203 3 IDEAS FUERZA La violencia no soluciona los problemas. Sandra llegó primera al salón y quiere ser la que inicia la fila; a ella a ella siempre le gusta llegar temprano y ser la primera en recibir la manzana.
Ejemplo, Una Tesis Elaborada En Formato Apa 7 Pdf, Test De Millon Interpretación, Diseño Gráfico Es Rentable, Cursos De Publicidad Y Marketing Gratis, Quien Invento Las Derivadas, Pronunciamiento De Pedro Castillo, Protocolo De Apendicitis, Mensaje De Cena Navideña, Como Importar Fertilizantes A Perú, Identificamos Los Problemas Ambientales En Nuestra Localidad, Construcción De La Noción De Número En Educación Inicial, Proyectos Para 5 Grado De Primaria, Manual Del Constructor Civil Pdf,